El otro lado de la autodefensa y la comunicación asertiva
- Mujeres Fuertes Costa Rica
- hace 20 minutos
- 3 Min. de lectura

Cómo recibir un ānoā con amor
En los talleres de autodefensa, hablamos mucho de cómo poner nuestros lĆmitesāencontrar nuestro no, expresarlo, y si es necesario defenderlo. Practicamos hasta el cansancio el āno sencilloā y la āfórmula mĆ”gicaā.Ā
Llegamos a entender que nuestro ānoā no requiere ni explicación ni disculpas (podemos darlas si queremos, claro), y que Ć©ste se debe respetar.Ā
Se vuelve aĆŗn mĆ”s importante en nuestros vĆnculos mĆ”s cercanos; si un desconocido no sabe escuchar mi āno,ā me voy, no necesito verlo de nuevo. Pero si un papĆ”, amigx, o pareja no lo hace, allĆ tenemos que desarrollar tĆ©cnicas mĆ”s afinadas de comunicación para llegar a un entendimiento compartido. (O igual nos vamos, por supuesto.)
A veces, hablamos tambiĆ©n de un punto mĆ”s sutil pero sumamente importante a una prĆ”ctica de autodefensa holĆstica: como recibir el ānoā de otra persona con la misma comprensión, respeto y amor con lo cual nos gustarĆa que se nos recibiera a nosotres.
Es clave reconocer que nadie pasa toda la vida en un solo rol de āvĆctimaā o āagresorxā. Por todas las veces que no hemos logrado expresar un lĆmite firme, sin duda hemos ignorado, traspasado o mal recibido los lĆmites de las personas en nuestras vidas tambiĆ©n.

A nadie le gusta escuchar la palabra ānoā.
Es natural y humano querer conseguir lo que queremos.
ĀæEntonces, cómo podemos encontrar un ānoā con el mismo amor que queremos ver hacia nuestros propios lĆmites?
Primero, reconocemos que es una prĆ”ctica y un proceso.Ā Se siente incómodo al inicioāigual que poner lĆmitesāpero se vuelve mĆ”s natural con el tiempo y la repetición. Podemos tenernos paciencia y disculparnos por las veces que reaccionamos desde el dolor o decepción y no con la madurez que quisiĆ©ramos.
Segundo, podemos recordarnos que la persona que estĆ” expresando su lĆmite es un ser autónomo, un universo tan complejo como nosotres. No tenemos que āentenderloā para aceptar su lĆmite y entender quĆ© es lo que esa persona necesita en el contexto de su universo.
Por ende, podemos preguntarnos si el vĆnculo puede coexistir sanamente con ese lĆmite.Ā Si una amiga no quiere salir este finde, la respuesta probablemente es sĆ. Pero si nuestra necesidad bĆ”sica de seguridad, respeto o comunicación choca totalmente con el lĆmite de tiempo, energĆa o inteligencia emocional de nuestra amiga, quizĆ”s no hay un vĆnculo funcional allĆ.
Podemos practicar separar nuestra autoestima del "no" que recibimos.Ā Cuando alguien nos dice que no, no es un comentario sobre nuestro valor como persona, ni sobre la validez de nuestros deseos o necesidades. Es simplemente información sobre los lĆmites, la capacidad o las prioridades de esa persona en este momento. Un "no" a una solicitud no significa que somos egoĆstas por pedir. Podemos respirar profundo y recordar que nuestro valor es inherente y no depende de la disponibilidad o respuesta de los demĆ”s.
Cuando nos encontramos resistiendo o presionando contra un lĆmite, podemos hacer una pausa y examinar por quĆ©.Ā ĀæQuĆ© necesidad no satisfecha estĆ” impulsando nuestra resistencia? ĀæEs realmente sobre esta persona especĆfica, o sobre algo mĆ”s profundo? A menudo, nuestra dificultad para aceptar un "no" revela mĆ”s sobre nuestras propias vulnerabilidades que sobre la otra persona. El objetivo es entendernos mejor y encontrar maneras mĆ”s saludables de satisfacer nuestras necesidades. QuizĆ”s necesitamos buscar apoyo en otro lugar, o tal vez necesitamos trabajar en nuestra propia capacidad de estar solos o de tolerar la decepción. Esta consciencia nos permite crecer y fortalecer tanto nuestros vĆnculos como nuestra autodefensa emocional.
ĀæY tĆŗ, cómo recibes los ānoā? ĀæCuĆ”les herramientas te apoyan en esa prĆ”ctica?
Sobre la autora
Toby IsraelĀ es la fundadora y facilitadora de Mujeres Fuertes Autodefensa. Instructora de defensa personal (Certificación Completa, ESD Global, Formadora de Instructoras, Credencial ESDP con la Association of ESD Professionals) y maestra de yoga, facilita retiros y talleres para inspirar y transformar a partir de la conexión con nuestra fuerza interior. Vino a Costa Rica en 2017 para sacar su maestrĆa en la Universidad para la Paz. Se quedó por el sol, la papaya y la comunidad.

Sobre Mujeres Fuertes Autodefensa
Mujeres Fuertes es un proyecto de autodefensa apoyando a todas las personas a vivir una vida libre de miedo y llena de confianza.
Aprovechen nuestros recursos digitales de autodefensa:
Un blogĀ con docenas de artĆculos sobre la autodefensa, la prevención de violencia, y otros temas relacionados.
Un canal de YouTubeĀ con MUCHOS talleres de autodefensa grabados.
Un handbook en formato PDF ilustrado explicando todas las técnicas.
Un curso digitalĀ autodidacta.

