NUESTRO EQUIPO
Guerreras, Amantes, Amazonas, Optimistas.
Este proyecto no hubiera llegado tan lejos sin el apoyo de un equipo de humanos increíbles. Es gracias a su pasión, luz, amistad y amor que hemos logrado tocar tantas vidas. Con esta banda de guerreras hermosas, vamos mucho más lejos aún.
TOBY ISRAEL
Creadora y Facilitadora de Mujeres Fuertes
Toby es la fundadora y facilitadora de Mujeres Fuertes Costa Rica. Instructora de defensa personal (Certificación Completa, ESD Global) y maestra de yoga, facilita retiros y talleres para inspirar y transformar a partir de la conexión con nuestra fuerza interior. Vino a Costa Rica en 2017 para sacar su maestría en la Universidad para la Paz. Se quedó por el sol, la papaya y la comunidad.

DARÍO ARAYA (IARA)
La Ninfa Mensajera
Iara busca acompañar proyectos en los que cree, con la gente que quiere, desde cualquiera de sus saberes. Es la encargada de las comunicaciones de Mujeres Fuertes, su labor es el apoyo "tras de cámaras" de manera logística y operativa. Como toda ninfa es apasionada del baile, del arte y del amor; con esperanzas de pronto formarse como facilitadora de Biodanza.

MILENA TRIFUNOVIC
Asistente Amazona
Mile es nuestra community manager, encargada de las redes. Apoyadora del proyecto y amante de este tipo de movimiento social feminista, busca impulsar el crecimiento de Mujeres Fuertes hacia todas las direcciones, para que todo el mundo nos conozca! Le apasiona el movimiento y las capacidades del cuerpo humano, por lo tanto, tambien le encanta asistir en los talleres y ver el fuerzon que emitimos juntes.

KARINA ELIZONDO
Elfa de la Luz
Le gusta el turquesa del Caribe en septiembre. Conectó con el proyecto en un momento sincrónico, trabajaba en reconocer y expresar sus límites. En el Tour nos regalamos nombres metáfora y Kari es la Elfa de la luz. Expande realidades a través de audiovisuales y es la directora de nuestro documental y la mayoría de nuestro contenido. Vive en profundo agradecimiento ante la confianza que cultivamos juntas para retratar esta historia.

AMY SCHMIDT
Facilitadora de Autodefensa
Amy es facilitadora de defensa personal, certificado de Nivel 1 por ESD Global en 2018. Vive en Playa Samara donde facilita clases, cursos, y talleres de defensa personal. Amy también es escritora, editora, e instructora de yoga. Le gusta bailar, caminar en la playa con su perrita, reírse con amigas y combatir el patriarcado con sus palabras escritas.

INSTRUCTORAS DE MUJERES FUERTES AUTODEFENSA
Nuestras instructoras han pasado por nuestro proceso intensivo de capacitación y certificación (ver abajo) y ahora forman parte de nuestro equipo principal de facilitadoras.
BLU (DANI Q)
Artista y curiosa en busca de la armonía, a través del trabajo con el cuerpo, la música, la comunicación no violenta y el trabajo con cristales, busca cuestionar lo aprendido y crear dinámicas más conscientes, respetuosas y amorosas.
La defensa personal como medio de empoderar a las mujeres ha despertado en ella un gran deseo de compartir espacios comunitarios de aprendizaje, escucha y sanación y convertirnos juntas en estrategas para cuidarnos.

MARIEL CARMONA
Socióloga de profesión y bailarina por pasión Mariel ahora de adulta y con una eterna sed de nuevos aprendizajes se dedica a ser Madre de una niña de 10 años, y es aprendiz de bruja, sus nuevas búsquedas están relacionadas con la astrología, las constelaciones familiares, la psicomagia, el tarot, las terapias alternativas, entre otros misterios. Además adora cocinar, viajar y resolver de manera creativa problemas de todo tipo. Como dato curioso su humor es muy especial y difícil de categorizar. Presente desde el inicio del proyecto de Mujeres Fuertes, Mariel está muy involucrada en práctica y pensamiento.

INSTRUCTORAS CERTIFICADAS
Nuestra capacitación de instructoras de autodefensa holística prepara a nuestras participantes para dar sus propios talleres de defensa personal en sus comunidades. Las siguientes instructoras han completado nuestro proceso intensivo de capacitación, lo cual implica una semana inmersiva de entrenamiento, más de 85 horas de capacitación, y un año de mentoría y práctica.
Celebramos su compromiso con este movimiento y recomendamos plenamente sus actividades.
Silvi González
Profesora de danza aérea en telas certificada en el 2015, Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Nacional de Costa Rica (2022), profesora certificada de pilates de la Universidad Nacional (2022) y de Toolbox Company (2024), formación como instructora de Autodefensa Holística en el 2023 y certificada en el 2025.

Francini Zúñiga Ramirez
Psicóloga con un Máster en Pedagogía con énfasis en diversidad educativa. Docente en la Escuela de Administración de la UNA, impartiendo Psicología Laboral y Poder y Liderazgo. Brindo consulta psicológica virtual y presencial en Santa Ana a través de la red Communitas. He colaborado con diversas organizaciones y municipalidades en proyectos de prevención de la violencia, abandono estudiantil y fortalecimiento sociolaboral. Certificada en Defensa Personal Integral para Mujeres, facilito círculos de mujeres y talleres de empoderamiento en la Municipalidad de Escazú, promoviendo espacios seguros para el crecimiento personal y colectivo.

Cindy Ureña
Gestora ambiental de profesión con especialidad en cambio climático, protectora del verde, la montaña, los recursos naturales y el medio ambiente. Buscadora de comunidades donde el aprendizaje, crecimiento, evolución, escucha, la vulnerabilidad, el empoderamiento y la sanación son el eje central. Recientemente aprendiz de baile como movimiento medicina.

Michelle Wieja
Profesora de Yoga y Meditación tradicional. Terapeuta de Sonidoterapia, con especialización en el Gong y terapeuta de Reiki. Certificada por Mujeres Fuertes como Facilitadora de Autodefensa. Graduada de Administración de Negocios.
Con su emprendimiento Śubhra ofrece clases, talleres y ceremonias para el bienestar, la sanación y el cremimiento personal integral y de la comunidad.

Ann Hillary Lewis Monge
Como instructora de autodefensa holística, facilitadora de equipos y terapeuta holística, me especializo en utilizar herramientas lúdicas y de reflexión para fomentar el empoderamiento y la confianza. Con títulos en violencia de género y sensibilidad al trauma, diseño conversaciones significativas en torno al síndrome de la impostora, apoyando a mujeres a reconocer y superar sus barreras internas.
