top of page

La comunicación asertiva para cualquier situación

  • Foto del escritor: Mujeres Fuertes Costa Rica
    Mujeres Fuertes Costa Rica
  • 15 oct
  • 5 Min. de lectura
mujeres fuertes autodefensa, comunicación asertiva
Foto: Capacitación de Instructoras de Autodefensa 2024

Cómo establecer límites en cualquier cultura y cualquier momento


Las historias de acoso y hostigamiento para las mujeres son sumamente comunes. Tanto en casa como en el camino: el cuerpo, el espacio y los lƭmites de una mujer estƔn expuestos a ser irrespetados a diario.


El acoso es una parte imperdonablemente comĆŗn de la experiencia femenina, y se ha vuelto poco notable por su ubicuidad. Sin embargo, el hecho de que hayamos normalizado este comportamiento no significa de ninguna manera que sea aceptable.


Particularmente —pero no solamente— para las mujeres que viajan solas, el acoso puede ser un problema serio, causando sentimientos de inseguridad, potencialmente conduciendo a un peligro grave y casi siempre convirtiendo una aventura Ć©pica en una batalla por el respeto bĆ”sico.


ĀæLa buena noticia? Es totalmente posible—”y necesario!—comunicar y hacer cumplir los lĆ­mites con firmeza cada vez que te sientas insegura o en riesgo.


Puede sentirse incómodo al principio. EstÔ bien. Se vuelve mÔs fÔcil. Probablemente incluso comenzarÔs a disfrutar tu nuevo estilo de comunicación sin tonterías después de un tiempo.


Tienes derecho a moverte por el mundo sin la protección de un compaƱero de viaje o pareja. Tienes derecho a definir y defender tus lĆ­mites, independientemente de quiĆ©n viaje a tu lado—si es que alguien lo hace.


Como mujeres, como viajeras y como seres humanos, tenemos la oportunidad de practicar el establecimiento y la defensa de nuestros lƭmites de pequeƱas maneras todos los dƭas.


Como instructora de autodefensa, creo que es imperativo que lo hagamos.


En este artĆ­culo compartirĆ© mis tres estrategias favoritas de comunicación asertiva para establecer lĆ­mites. Estas son las tĆ©cnicas verbales que mĆ”s enseƱo en mis talleres de defensa personal, y creo que son habilidades crĆ­ticas para practicar en la vida diaria—ya sea en tu territorio local, en el camino o al otro lado del mundo.


Nota: Es bueno ir mÔs allÔ de nuestra zona de confort e interactuar con culturas desconocidas, pero un no rotundo sigue siendo un no rotundo. Las diferencias culturales son reales y pueden impactar las normas en torno a la comunicación, el espacio personal y el afecto físico. No obstante, tú estÔs a cargo de tu cuerpo y tu espacio, y tú decides qué estÔ bien para ti y qué no.


3 técnicas fundamentales de comunicación asertiva para establecer límites


comunicación asertiva, limites, mujeres fuertes autodefensa
Foto: Capacitación de Instructoras de Autodefensa 2023
  1. Di que no.Ā 


    Tenemos que acostumbrarnos rÔpidamente a decir que no: "No, no necesito un taxi". "No, no quiero hablar". "No, gracias, es hermoso, pero no quiero comprarlo". Puede ser un "no" con una sonrisa, o un "no, pero muchas gracias". Sin embargo, si el mensaje no se estÔ transmitiendo con una comunicación suave y educada, a veces tienes que ser mÔs asertiva: "Dije que no", en repetición, con un tono de voz uniforme y bajo y una postura confiada, generalmente obtiene resultados.


    Desafortunadamente, prÔcticamente en cualquier lugar del mundo al que vayas, el "no" de una mujer no recibe el mismo respeto inmediato que el de un hombre. Sin embargo, "no" es una oración completa, que no requiere ni disculpa ni explicación. No caigas en la trampa de negociar sobre tu no, o terminarÔs gastando tiempo, dinero y energía en conversaciones, cosas y personas que realmente no quieres. Por supuesto que puedes disculparte o explicar si quieres. El punto, como constantemente les recuerdo a les estudiantes en mis clases de autodefensa, es que es una elección, no una obligación.


  1. SĆ© un disco rayado.Ā 


    Cuando se trata de acoso—contacto no deseado, coqueteo u otro comportamiento—una tĆ©cnica similar funciona bien. Elige una frase (por ejemplo, "No quiero hablar ahora mismo". "No me toques". "DĆ©jame en paz".) y mantente firme. Es difĆ­cil argumentar o manipular ante una repetición estoica.


    Sé un disco rayado, repitiendo tu única frase asertiva hasta que la persona capte el mensaje. No hay necesidad de gritar o ponerse a la defensiva a menos que el (la) acosador (a) se vuelva mÔs amenazante.


    Un tono bajo y uniforme, lenguaje corporal confiado y una negativa a entrar en cualquier negociación (Āæpero por quĆ©? Vamos… solo estoy siendo amable, etc.) pueden detener muchos comportamientos no deseados.


  1. Nómbralo y cÔmbialo. 


    Una estrategia alternativa implica "nombrar" el comportamiento que queremos cambiar o detener. Esta es una de mis tƩcnicas favoritas.


    Primero nombramos el comportamiento (por ejemplo, "Tu mano estÔ en mi pierna". "Me estÔs mirando fijamente". "Me estÔs siguiendo".) sin preguntas ni calificaciones. Las preguntas invitan a respuesta, negación o negociación. En una situación peligrosa o incómoda, no queremos iniciar una conversación o discutir sobre los hechos; solo queremos hacer los cambios necesarios para sentirnos seguras.


    Después de nombrar el comportamiento, exigimos el cambio que deseamos ver (por ejemplo, "Deja de tocarme". "Déjame en paz".) sin sentirnos obligadas a pedir amablemente o decir por favor. Si una vez no es suficiente, podemos volver a la repetición hasta que el mensaje llegue.


    Amo esta técnica por varias razones. Primero, no deja lugar a dudas; ambos(as) sabemos lo que estÔ pasando aquí, y no vamos a discutir sobre eso. Segundo, alerta a cualquier(a) espectador(a) sobre la situación. Finalmente, establece claramente un límite: "EstÔs haciendo esto. No quiero que lo hagas. Para". Si el comportamiento persiste, entonces sabemos que una persona no respeta nuestros límites ni se preocupa por nuestras necesidades.


Si la situación lo requiere, es posible que también quieras subir el volumen. Se ha demostrado que gritar previene hasta el 50% de los asaltos contra las mujeres. La voz es una poderosa herramienta de defensa personal.


Para gritar efectivamente, asegĆŗrate de usar tu vientre—los cantantes, actores y oradores pĆŗblicos ya sabrĆ”n cómo hacer eso—para proteger tus cuerdas vocales y aportar mĆ”s poder y resonancia a tu voz. Ā”Te animo a probarlo en casa! Dile a tus vecinos que estĆ”s tomando una clase de actuación (esto lo explica todo), reĆŗne algunos amigos, pon mĆŗsica a todo volumen y practica gritando "Ā”NO!" tan fuerte como puedas. Recuerda gritar desde tu centro; puede ser Ćŗtil mantener tus manos en tu vientre como un recordatorio tĆ”ctil al practicar.


Las personas que atacan, asaltan o acosan a otras personas no son superhumanos. Son vulnerables a alguien gritĆ”ndoles en la cara, la vergüenza de ser seƱalados pĆŗblicamente, o la incomodidad humana de ser confrontados directamente con su mal comportamiento. JamĆ”s deberĆ­a ser responsabilidad de nadie evitar un asalto o acoso—y una vĆ­ctima nunca, jamĆ”s tiene la culpa—estos son riesgos reales, especialmente para las mujeres, en todas partes del mundo.


Ya sea cerca de casa o en el extranjero, todos deberĆ­amos sentirnos preparados para tomar nuestra seguridad en nuestras propias manos.


Entonces, ¿cuÔles son tus estrategias preferidas para establecer límites y mantener tu comunicación clara y asertiva? ”Comparta tu sabiduría en los comentarios!


¿Quieres aprender mÔs técnicas de seguridad personal? ”Bienvenides a nuestros próximos talleres de autodefensa!



Sobre la autora


Toby Israel es la fundadora y facilitadora de Mujeres Fuertes Autodefensa. Instructora de defensa personal (Certificación Completa, ESD Global, Formadora de Instructoras, Credencial ESDP con la Association of ESD Professionals) y maestra de yoga, facilita retiros y talleres para inspirar y transformar a partir de la conexión con nuestra fuerza interior. Vino a Costa Rica en 2017 para sacar su maestría en la Universidad para la Paz. Se quedó por el sol, la papaya y la comunidad.


ree


Sobre Mujeres Fuertes Autodefensa


Mujeres Fuertes es un proyecto de autodefensa apoyando a todas las personas a vivir una vida libre de miedo y llena de confianza.


Aprovechen nuestros recursos digitales de autodefensa:

  • Un blogĀ con docenas de artĆ­culos sobre la autodefensa, la prevención de violencia, y otros temas relacionados.

  • Un canal de YouTubeĀ con MUCHOS talleres de autodefensa grabados.

  • Un handbookĀ en formato PDF ilustrado explicando todas las tĆ©cnicas.

  • Un curso digitalĀ autodidacta.

Ā 
Ā 
Ā 

©2025 por Mujeres Fuertes.

bottom of page