La importancia de la representación
Mujeres alrededor del mundo encontraron una nueva manera de crear comunidad, y esta vez es a través de un hashtag en redes sociales. En los últimos meses, #WomenInMaleFields o mujeres en industrias/áreas de hombres ha ganado popularidad y se ha viralizado con miles de mujeres compartiendo ejemplos de sus vidas personales, laborales y sentimentales para llegar a la conclusión que no estamos solas, no es nuestra culpa y de una u otra manera compartimos la misma experiencia.
Un trend que comenzó como algo de humor aludiendo a la poca responsabilidad afectiva de un “casi novio” o la condescendencia de entrevistadores y jefes, pronto reveló un mensaje más profundo; juntas hemos sufrido a causa del patriarcado, pero juntas podemos desafiarlo, construir una comunidad y demostrar que tenemos un lugar en cualquier espacio que elijamos ocupar, lo cual lleva a la clara falta de representación que tenemos como mujeres en áreas e industrias mayoritariamente lideradas por hombres.
La falta de representación femenina en sectores como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es una realidad que no podemos ignorar. Según el Global Gender Gap Report 2024, sólo el 28.2% de la fuerza laboral en STEM está compuesta por mujeres, y son incluso menos los puestos de liderazgo.
La representación importa porque ver a mujeres triunfar y prosperar en roles tradicionalmente masculinos empodera y brinda seguridad a otras de intentarlo; no se trata sólamente de desafiar estereotipos, si no de inspirar a futuras generaciones y demostrar que la diversidad en equipos no es sólo deseable, sino esencial para la innovación y el éxito.
Aunque estas tendencias son un gran punto de partida, los datos son el motor del cambio real. Según el Global Gender Gap Report, al ritmo actual, se necesitarán 134 años para cerrar completamente la brecha de género, lo cual exige acciones concretas como:
Prácticas de contratación equitativas que eliminen los prejuicios implícitos.
Programas de mentoría para apoyar a mujeres en sus trayectorias profesionales.
Políticas inclusivas que permitan un balance entre la vida laboral y personal.
#Womeninmalefields es un llamado a la acción, una plataforma de representación y una fuente de esperanza. Al unirnos para compartir nuestras historias y apoyarnos mutuamente, estamos allanando el camino hacia un futuro más equitativo.
Y mientras tanto, disfruten de esta selección de reels sobre #WomenInMaleFields
Sobre la autora
Sara Alvarez Keller, estudiante de psicología interesada en temas sociales quien está redescubriendo sus pasiones, mientras encuentra equilibrio entre el trabajo y la universidad. Amante de los libros, el café, viajar y los atardeceres.
Sobre Mujeres Fuertes Autodefensa
Mujeres Fuertes es un proyecto de autodefensa apoyando a todas las personas a vivir una vida libre de miedo y llena de confianza.
Comments